Este evento no está organizado por Nangten Menlang International. Para reservar, envia tu nombre, dirección y número de teléfono a bcn.infoeventos@gmail.com
Vivimos una era fascinante: el ser humano ha creado una inteligencia artificial capaz de aprender, generar y responder. Pero, ¿qué ocurre con nuestra propia mente natural? ¿Estamos aprendiendo a conocerla o cada vez más desconectados de su verdadera esencia?
En esta conferencia, Tulku Lobsang Rimpoché nos invita a una reflexión actual profunda sobre la naturaleza de la mente (Rigpa) y el papel de la conciencia en estos tiempos dominados por la tecnología. La inteligencia artificial puede procesar información, pero no puede experimentar sabiduría. En cambio, el ser humano tiene la capacidad única de reconocer su mente despierta, más allá de los pensamientos, los estímulos y las distracciones.
En una sociedad hiperconectada, nuestra atención se fragmenta, la memoria se debilita y la conexión con la presencia interior se diluye. Rimpoché nos guiará a reconocer cómo la práctica de cultivar la mente natural, libre, luminosa y consciente, es hoy más urgente que nunca. Solo cuando entrenamos nuestra mente y reconectamos con su naturaleza despierta podemos usar la tecnología como un aliado, no como un sustituto.
Una charla inspiradora para recordar quién observa, quién siente y quién realmente sabe, más allá de los algoritmos y los pensamientos.
Sobre Tulku Lobsang Rimpoché
Tulku Lobsang Rimpoché es un maestro budista tibetano reconocido internacionalmente por su manera clara, accesible y profundamente humana de transmitir la sabiduría ancestral del Tíbet. Nacido en Amdo, en el noreste del Tíbet, fue reconocido desde joven como la reencarnación de un gran maestro. Combina el conocimiento tradicional del budismo, la medicina tibetana y las prácticas de cuerpo y mente, como el Lu Jong y el Tummo, con una mirada contemporánea que dialoga con la ciencia moderna y la psicología occidental.
Con su humor, calidez y visión directa, Rimpoché inspira a miles de personas en todo el mundo a redescubrir su mente natural, plena y a vivir con compasión, presencia y alegría.