DE EN ES

“Shiné – Meditación Samatha Tradicional Tibetana” es una práctica pacífica a la vez que poderosa. Su objetivo es calmar nuestra mente y entrenarla de manera que se transforme y pase de su habitual estado activo y agitado a uno tranquilo y claro que permita que, gradualmente, surja la conciencia. Como resultado, nuestra mente se vuelve más tranquila y permanece menos perturbada, tanto ante factores internos, como pensamientos y emociones, como ante factores externos, como podría ser un entorno estresante.

La tradición tibetana ha desarrollado potentes metodologías para mejorar el funcionamiento y la claridad de la mente. Durante muchos siglos e incontables horas, los maestros tibetanos han observado de cerca sus mentes, lo que les ha permitido llegar a conocerlas de manera muy precisa. Lo que descubrieron es que nuestra mente tiene una conciencia y una calma innatas.  Sin embargo, tener pensamientos y emociones en exceso hace que perdamos esa calma interior. Cuando esto sucede ya no estamos realmente atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor, ni a lo que sucede dentro de nosotros. Simplemente seguimos nuestros pensamientos y emociones como un elefante salvaje corriendo tras un mono.

Sabiendo lo que es posible conseguir y cuáles son los desafíos para ello, uno puede crear un programa muy efectivo para entrenar la mente y hacer surgir sus capacidades naturales. Esto es exactamente lo que han hecho los practicantes tibetanos. Han forjado un camino que conduce incuestionablemente hacia una mente tranquila, clara y altamente consciente, que está lista para recibir los más altos logros y realizaciones. El proceso para llegar allí consiste en entrenar primero nuestra mente para que sea estable y funcional. Entonces, con esta mente estable, hacemos prácticas contemplativas y obtenemos percepciones claras sobre la verdadera naturaleza de la realidad.

Si estás interesado/a en aprender esta técnica con un profesor/a certificado/a por Tulku Lobsang Rimpoché, puedes encontrar una lista de profesores en la sección “Profesores Certificados” de esta web.

Si estás interesado/a en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

[+] Gira

La salud de nuestro cuerpo sutil es de importancia fundamental para la salud de nuestro cuerpo físico y la felicidad de nuestra mente. El cuerpo sutil se compone de tres cosas: canales (tsa) y el viento-energía (lung) y la esencia (tigle) que fluyen por ellos. Los bloqueos en los canales causan desequilibrios en nuestros sistemas corporales al no fluir adecuadamente los nutrientes vitales, el oxígeno y la sangre. Estos bloqueos también causan bloqueos energéticos y mentales. A menos que nutramos activamente nuestro cuerpo sutil, cada día perdemos algunos canales. Afortunadamente, el budismo tantrayana tiene métodos potentes para abrir nuestros canales y hacerlos claros y flexibles.

El Tsa Lung es una práctica que trabaja intensamente con nuestro cuerpo sutil. Al combinar técnicas especiales de retención de la respiración con movimientos físicos y visualizaciones, movemos nuestro viento-energía por todo el cuerpo, permitiendo que llegue a lugares profundos y que abra cada vez más canales sutiles. Cuando el viento fluye libremente, la energía se puede emplear para la autocuración o se puede transmitir a los demás.

Esta práctica física es muy dinámica y potente. Y la retención de la respiración la hace aún más estimulante. No obstante, es muy importante que adiestremos la respiración. Al ir envejeciendo, nuestra respiración se vuelve cada vez más superficial y ya no llega a todas las partes del cuerpo. Por lo tanto, tenemos que volver a aprender cómo respirar profundamente. Y cuando la respiración fluye, la mente fluye. Cuando trabajamos con la respiración, cambiamos completamente nuestros pensamientos. Y cuando detenemos la respiración, entramos en la profunda quietud de la mente.

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

For a teaching to be successfully passed on, there are several conditions that must be met by both the student and the teacher. The teacher must choose the right student, right time, right place, right environment, right teaching and right meaning. On the part of the student, the words of the teaching need to be absorbed, understood with the right motivation, and practiced. A teacher has several effective techniques to transfer the wisdom of the teaching so that the student will hear it, understand it, and practice it. Also, there are many kinds of teachers.


EBOOK TESTS

Option 1: Issuu.com (468$/year)


Option 2: Youblisher.com (free)

Open publication

Lu Jong, healing body movement, is the path of the method and is related to Tibetan medicine, whereas Lo Jong, transforming the mind, is the path of wisdom and is related to Tibetan astrology. Buddhism is the union of method and wisdom. To go deeper after Lu Jong and Lo Jong, is the practice of Tsa Lung, which is a channel and wind practice. To go even deeper we practice Tummo, the inner heat meditation, and after Tummo we practice Bliss Meditation. Next, we practice Rigpa, emptiness, which is outside of Buddhism because it is without concepts and techniques and without meditation. In addition to this path, we practice Tog Chöd, which is the practice of cutting our fear and expectations. For all body practices like Lu Jong, Tog Chöd, Tsa Lung and Tummo, it is essential to also receive Kum Nye, healing massages, in order to keep all energies flowing. Each of these techniques can be practiced individually, but only through the combination with Guru Yoga practice will it be ensured that all of the teachings are received properly.

Decimos que es casi imposible nacer en este planeta. Es casi más imposible nacer en un cuerpo humano. Es incluso más imposible nacer en un país libre donde puedas practicar lo que te guste. Es incluso más imposible oír enseñanzas de Darma. Es incluso más imposible que encuentres un maestro. ¡Y es incluso más imposible aún que tengas interés! Por lo tanto, somos increíblemente afortunados de recibir enseñanzas. Tenemos que reconocer nuestra preciosa oportunidad y tenemos que actuar. De alguna manera, aquí estamos. Si no es ahora, ¿cuándo practicaremos?

La responsabilidad del Maestro

Un maestro tiene que tener muchas cualidades, pero la más importante es amar al estudiante. El trabajo del maestro es dar. Dar y amar es lo mismo. El maestro debe realmente intentar ayudar honestamente al estudiante. Hacer esto significa elegir el estudiante correcto, el momento correcto, el lugar correcto, el entorno correcto y el significado correcto. El maestro tiene que comprender los tiempos modernos y enseñar de forma que el estudiante pueda verse reflejado. El maestro tiene que poder ser capaz de interpretar al estudiante y considerar sus creencias y psicología.

Por supuesto, el maestro tiene que tener un cierto nivel de aprendizaje y una comprensión superior, y sobre todo, un alto nivel de práctica y experiencia. Pero, más que nada, el maestro tiene que amar.

Existen diferentes tipos de maestros: el Maestro Raíz, el Maestro Kunkyab, y el Maestro Interno.

El Maestro Raíz es un maestro con quien tienes una conexión de corazón. Quizá sentiste algo inmediatamente cuando conociste a este maestro. Quizá sus palabras te llegaron muy dentro. Esto es importante, porque este maestro te abre. Este tipo de maestro te introduce a ti mismo, te hace verte. Te muestra tu sabiduría.

El Maestro Kunkyab significa que todo es tu maestro. Todo en este universo puede enseñarte. Un enemigo es tu maestro, un amigo es tu maestro, los problemas son tu maestro y el cambio es tu maestro. El agua puede enseñarte y el espacio puede enseñarte, y tú puedes enseñarte a ti mismo.

El Maestro Interno significa que te has encontrado a ti mismo. Te guías a ti mismo y reconoces que lo eres todo. Eres tu propio maestro, porque reconoces tu sabiduría interior y puedes usar tus ojos de sabiduría.

El Maestro Raíz es el que nos introduce a nuestro Maestro Interno. Así que es muy importante que encontremos un maestro que nos guíe. Un maestro nos motiva, rebaja nuestra pereza y nos da la oportunidad de practicar la devoción.

Y recordad: puedes leer un libro, pero un libro no puede leerte a ti.

La responsabilidad del estudiante

El maestro ayuda y el estudiante practica. La responsabilidad del estudiante es cambiar. Es 50-50. El cambio nunca sucede en el exterior. El cambio sucede en el interior. Nadie puede cambiarte, solo tu puedes cambiarte. Para hacer esto, el estudiante tiene que tener fe en el maestro —no una fe ciega, sino una fe inteligente.

Hoy en día es más fácil encontrar un buen maestro que un buen estudiante, porque el estudiante tiene que tener esa fe para tomar la enseñanza. Además de eso, tenemos mucha pereza. Esa es la gran enfermedad del siglo XXI. ¡Somos tan perezosos! Un buen estudiante tiene que tener disciplina y practicar verdaderamente lo que se le da. Tener fe en un maestro y devoción por él ayuda realmente a superar la pereza. Entonces el estudiante puede realmente cambiar.

Hay varios tipos de estudiantes que puede que no reciban una enseñanza adecuadamente. El primero es como un vaso boca abajo. Ese estudiante nunca oye lo que se dice; no se recibe nada. El segundo tipo de estudiante es como un vaso con un agujero en el fondo. Ese estudiante lo olvida todo. El tercer tipo de estudiante es como un vaso lleno de suciedad. Ese estudiante lo oye todo a su propia manera. Ese estudiante malinterpreta completamente y crea una historia en su cabeza. Este primer tipo de estudiante no tiene motivación. El segundo tiene una motivación débil, y el tercero tiene una motivación incorrecta.

La motivación es la clave de todo. La motivación es el único oído, de lo contrario no oímos.

Por lo tanto, tanto el maestro como el estudiante tienen un papel que desempeñar. Cuando cada uno asume su responsabilidad, la enseñanza llega muy dentro y es como magia. Cuando abrimos nuestros ojos de sabiduría, es completamente magia.

El Gang Gyok es una práctica ancestral de las técnicas yóguicas de correr tibetanas. Es la práctica de los «pies rápidos». No obstante, debido a la profunda interconexión de cuerpo y mente, esta práctica, como todas las prácticas tantrayana tibetanas, trabaja con todas las dimensiones de la mente, la respiración y el cuerpo para conseguir sus sorprendentes resultados.

Podemos generar energía en el cuerpo mediante el poder de la mente. Esta energía se puede usar entonces para dar velocidad y fuerza en la carrera. Nos volveremos más rápidos y nos cansaremos menos mediante la práctica del Gang Gyok, pero también desarrollaremos la atención plena, nuestra calidez interior y una salud general vibrante.

Para prepararse para la técnica del Gang Gyok en sí, primero tenemos que hacer prácticas preliminares. Estos preliminares atienden tres aspectos importantes que tienen grandes efectos sobre nuestra energía —nuestra comida, nuestra respiración y nuestro poder mental.

Queremos maximizar los nutrientes en el cuerpo, por lo que el tipo de comida que tomamos, así como su calidad, es muy importante. También tenemos que tomar la cantidad correcta de comida —demasiada hará que los canales se rompan y demasiado poca no proporcionará suficiente energía. En general, decimos que un tercio del estómago se debería llenar con comida, un tercio con agua y dejar un tercio vacío para que el viento pueda fluir y facilitar la digestión. El agua también es importante, ya que hay agua de diferentes calidades. Bebemos agua hervida porque esto ayudará a relajar el cuerpo y la mente, un factor crucial para generar energía.

A continuación trabajamos con el viento, o nuestra respiración. Hay una forma correcta de respirar y de retener la respiración que creará más energía. Por otra parte, si respiramos de forma inadecuada, podemos perder rápidamente la energía. Así que tenemos que aprender a trabajar con la respiración y practicar su retención mientras hacemos ejercicios especiales.

Finalmente, tenemos que desarrollar nuestro poder mental. Esto se hace mediante la visualización, la que por sí misma puede incluso proporcionarnos energía. La visualización nos ayuda a desarrollar la atención plena, la cual nos ayuda entonces a meditar. Mediante la meditación y la visualización podemos cultivar nuestro fuego interno. Este fuego interno equilibra nuestros elementos, lo que es muy importante para el buen funcionamiento del sistema digestivo. Esto tiene un impacto directo sobre nuestra salud, ya que la mayoría de las enfermedades están asociadas con un sistema digestivo perezoso. Y la meditación y la atención plena nos permiten entrar en la quietud de la mente.

Durante la práctica de Gang Gyok generamos energía al correr reteniendo la respiración de una manera especial en el chakra del ombligo. Esta energía luego se reparte por los 72.000 canales del cuerpo. Si algunos canales se han bloqueado o torcido, esta energía ayuda a abrirlos. De esta forma, la energía de la respiración fluye por todo el cuerpo, generando una profunda calidez interior. Esta calidez interior genera nuestras hormonas «de felicidad». Estas hormonas ayudan a que la mente quede quieta. Cuando la mente está quieta es mucho más fácil de controlar, y entonces podemos generar aún más energía.

Por lo tanto, el Gang Gyok, la técnica yóguica de correr de los «pies rápidos», nos hará sin duda más rápidos y más fuertes, con una energía explosiva, pero en el camino también desarrollaremos una salud robusta, una mente clara y calmada y felicidad.

La muerte es uno de los acontecimientos más importantes de nuestra vida. Todos afrontaremos la muerte, no importa quienes seamos. Esto lo sabemos, y sin embargo de alguna manera lo olvidamos. Quizá se deba a nuestro miedo a lo desconocido el que a menudo pretendamos que la muerte no existe. Pero según las enseñanzas budistas, la muerte es una oportunidad. Es el momento en que podemos estar en nuestra verdadera naturaleza —el estado de Luz Clara de la mente.

La muerte no es sólo algo que sucede en el exterior (la gente nos ve como muertos), sino que también es algo que sucede en el interior. Es una experiencia del cuerpo y de la mente. El budismo explica esta experiencia con exactitud. Los elementos que componen nuestro cuerpo y nuestra mente se disuelven unos en otros uno a uno. Cada disolución produce un estado mental concreto. Esto puede resultar muy extraño, pero de hecho experimentamos esto cada 24 horas. Esto se denomina la «pequeña muerte» y sucede cuando nos quedamos dormidos. La forma en que nos quedamos dormidos es exactamente la forma en que moriremos. Podemos utilizar la pequeña muerte para adiestrarnos y aprender a navegar por esta experiencia. Así es como nos preparamos para morir sin miedo.

Si podemos aprender a reconocer el estado de Luz Clara de la mente que sucede en la muerte y a permanecer en él, esto tendrá un profundo impacto sobre nuestra siguiente vida. En el estado entre la vida y la muerte, denominado bardo, pueden aparecer todo tipo de cosas y dar lugar a nuestras emociones. Esto es exactamente como un sueño. No es real, pero se siente como real y crea reacciones reales en nosotros. Debemos aprender a reconocer este sueño y mantener una mente clara y en calma, pues es aquí cuando es de la mayor importancia.

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

Cuando estamos despiertos sabemos que un sueño es solo ilusión. Sin embargo, cuando estamos en la ilusión no sabemos que es ilusión. ¡Nuestra conciencia está tan confundida, cambia tanto! Mediante la práctica del Yoga de los Sueños podemos aprender a reconocer la ilusión. Esto nos ayuda a comprender que hasta nuestra vida de vigilia es ilusión.

Con una combinación de mantras y de técnicas de visualización, la meditación de los sueños nos permite mantener la conciencia en nuestros sueños para poder usarlos en nuestro beneficio. Podemos influir en los sueños de formas que arrojen luz sobre la naturaleza última de la realidad y de la mente. Por ejemplo, podemos hacer grandes los objetos pequeños y pequeños los objetos grandes. Podemos multiplicar los objetos y luego unificarlos. Podemos cambiar nuestro cuerpo y transformarlo —como dotarnos de cien brazos. Podemos ver deidades y luego hacerlas desaparecer.

Aunque lo que se ve en un sueño no es real, lo que se experimenta es real —miedo, alegría, etc. No reconocer estas experiencias como ilusión crea sufrimiento. La definición de infierno es ilusión. Así que, al aprender cómo comprender la ilusión, nos desarrollamos nosotros y nuestra felicidad de manera significativa.

Durante nuestra vida pasamos unas 240.000 horas durmiendo. Como el Buda enseñó, este es un tiempo precioso que podemos emplear para desarrollar nuestra práctica espiritual.

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

Los métodos tantrayana siempre utilizan cosas que ya tenemos. Una de estas cosas es el dormir. Cada noche tenemos que dormir, por lo que cada noche es una oportunidad de practicar. En el momento en que vamos a dormir, nuestro pensamiento conceptual se disuelve y de forma natural entramos en el estado de Luz Clara de la mente. Este es un momento poderoso.

Normalmente, cuando nos quedamos dormidos, lo hacemos sin conciencia. No somos conscientes de las fases por las que pasa nuestra mente o de la experiencia de esos estados. Esta es verdaderamente una oportunidad perdida, porque la forma en que nos quedamos dormidos es exactamente la forma en que moriremos. Si podemos aprender a atrapar este momento, a reconocerlo, entonces podremos navegar por la experiencia de nuestra muerte. El Yoga del Dormir es una práctica muy importante. Podemos incluso alcanzar el estado de Despertar mediante solo este método.

Cuando nos quedamos dormidos, nuestra mente automáticamente entra en el estado de Luz Clara. Normalmente, es mediante la meditación cuando alcanzamos el estado de Luz Clara de la mente, que es la parte más pura de esta, pero también es posible llegar aquí simplemente mediante el proceso de dormir. No tenemos que crear silencio o meditar; sucede sin hacer nada por nuestra parte.

En el estado de Luz Clara de la mente, todos los pensamientos desaparecen y solo queda la conciencia pura. La gente normal experimenta esta conciencia pura como oscuridad, como nada, pero para los que practican es posible ir a dormir con conciencia.

Cuando nos quedamos dormidos, primero se disuelve el elemento tierra. La energía del elemento tierra se disuelve y la parte de la conciencia que se basa en la tierra se disuelve también. A continuación, la energía y la conciencia del elemento agua se disuelven, luego se disuelven la energía y la conciencia del elemento fuego, y después lo hacen la energía y la conciencia del elemento viento.

Siempre hay signos internos y externos de que esto está sucediendo. Están lo que denominamos Apariencia Blanca, Apariencia Roja, Apariencia Negra y Luz Clara. No son signos físicos, son signos internos. Solo se ve blanco, luego rojo, etc. No se tienen más pensamientos que blanco, rojo, negro y luego la luz clara.

Hasta el momento en que alcanzamos el estado de Luz Clara, tendremos algún pensamiento, pero es realmente la última parte del pensamiento, que podemos seguir denominando mente no conceptual. Pero al disolverse cada elemento, la conciencia basada en esa energía también se disuelve. Y cuando la conciencia burda se disuelve completamente, entonces solo queda la conciencia pura, sutil.

En el momento en que se alcanza esta conciencia y se entra en el estado de Luz Clara, se puede crear un cuerpo de sueño especial. Este cuerpo de sueño especial es parecido al cuerpo ilusorio y trasciende lo físico.

En el Yoga del Dormir usamos el propio dormir para alcanzar el estado de Luz Clara. Después de entrar en el estado de Luz Clara, alguien que tenga realizaciones superiores puede formar el cuerpo de sueño especial, y quien no tenga estas realizaciones tiene sueños normales. El Yoga de los Sueños es lo que hacemos después de que estamos dormidos. En el Yoga de los Sueños intentamos darnos cuenta de que los sueños son sueños y entonces podemos comprender la ilusión. En el Yoga del Dormir no intentamos tanto comprender la ilusión, intentamos alcanzar el estado de Luz Clara de la mente.

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

Actualmente vivimos en la existencia temporal. Nuestros puntos de vista siempre están cambiando y nuestras emociones siempre están cambiando. Lo que nos hace felices en un momento se va al siguiente. Y debido a esto nuestra felicidad es la mayor causa de nuestro sufrimiento. ¡Pero no tiene por qué ser así! Si podemos abrirnos paso a través de la ilusión de la existencia temporal, si podemos reconocer que nada existe de la manera en que creemos y que es solo una proyección de nuestro pensamiento, podemos existir infinitamente.

La práctica de Gyulu nos da las herramientas para abrirnos paso a través de la ilusión. Con esta enseñanza aprendemos a quitar las capas de la ilusión, de forma que podamos vernos realmente. Nos volveremos conscientes de cuánto nos vemos afectados por la emoción y el aferramiento al yo. La mayor fuente de nuestra ilusión es el concepto de yo. Creemos en la idea de un yo separado y a cada momento actuamos según esta creencia, lo que generalmente significa que actuamos desde un lugar de enfado y apego. ¡No hay un yo sólido existente independientemente! Cuando lo buscamos nos damos cuenta que no podemos encontrarlo. Pero solo nos damos cuenta de esto cuando buscamos de verdad.

El Gyulu es la práctica del cuerpo ilusorio. Aprendemos a reconocer la ilusión de un «uno» sólido. Aprendemos a reconocer la ilusión de «tener». Aprendemos a reconocer la ilusión de las emociones negativas. Así es como aprendemos a ver la verdadera naturaleza de los fenómenos. Aprendemos a ver con ojos de sabiduría.

Quizá no nos volvamos completamente libres de la ilusión con esta práctica de Gyulu, pero es seguro que tendremos menos sufrimiento en nuestra ilusión. Quizá no nos volvamos completamente libres del dolor, pero, al menos, tendremos menos.

Estamos atrapados por nuestros pensamientos del pasado y del futuro. Son como sombras que nos persiguen, oscureciendo la luz del momento presente. Nos ocultamos en las sombras, llenos del miedo del pasado y de las expectativas del futuro. Nuestra mente conceptual nos mantiene en un infierno creado por nosotros mismos. ¡Tenemos que cortarnos la cabeza! Necesitamos Tog Chöd.

El Tog Chöd es una práctica potente y dinámica. Esta danza con espada nos lleva directamente al momento presente. Tenemos que ser valientes para estar en el momento presente. Sus movimientos fluidos son decisivos y nos dan poder al pisotear a nuestros enemigos, que son nuestras propias emociones negativas. No hay enemigos fuera de nosotros mismos, y cuando nos damos cuenta de esto, podemos dejar de luchar con el mundo exterior y aprender a crear nuestra propia realidad. Pero, incluso entonces, nuestro mayor obstáculo es la pereza. Mediante el Tog Chöd llegamos a conocer nuestro poder interior y de esta forma superamos nuestra pereza.

El propio Tulku Lobsang desarrolló el Tog Chöd. Este se basa en las tradicionales danzas Yaman de los monjes y en movimientos del Kalachakra, pero se creó como respuesta directa a las necesidades de los que vivimos en el mundo moderno. Necesitamos una práctica que nos libere de nuestra mente conceptual, una práctica que nos conecte con nuestro poder. El Tog Chöd utiliza nuestro enfado para dar fuerza a nuestra motivación, pero la motivación profunda es siempre la compasión.

La espada simboliza nuestra propia sabiduría innata. Al blandir esta espada nos abrimos camino a través de nuestra mente conceptual. Cortamos los pensamientos de miedo y expectativas que nos separan de estar en este hermoso momento presente. Con la sabiduría podemos transformar nuestras emociones negativas y cambiarnos realmente. Solo tenemos que decidir hacerlo.

Si estás interesado en aprender esta técnica con un profesor de Tog Chöd certificado por Tulku Lobsang Rimpoché, puedes encontrar una lista de profesores en la sección “Profesores Certificados” de esta web.

Aquellos que estén interesados en enseñar Tog Chöd en el linaje de Tulku Lobsang Rimpoché, pueden encontrar información en la sección "Become a Teacher".

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

[+] Gira

El masaje Kum Nye tiene una tradición muy antigua en la cultura tibetana. Este masaje tiene un beneficio especial para las personas que practican meditación, para los que trabajan muy duro y para las personas que practican cualquier tipo de entrenamiento corporal.

En nuestra vida diaria a menudo nos movemos solo de formas muy limitadas. Hacemos las mismas cosas una y otra vez, dentro de solo un estrecho margen de movimiento. Incluso los que hacen ejercicio físico a menudo no tienen una gama bien equilibrada de movimiento y técnicas. Debido a esto, nuestro cuerpo se queda atrapado de una forma concreta y retenemos la tensión en lugares concentrados. Entonces nuestros músculos empiezan a compensar para proteger esta tensión. Además de esto, a menudo no dormimos bien debido a un cuerpo y mente inquietos. El resultado es una falta de flujo en el cuerpo, la mente y la energía.

El Kum Nye ayuda a relajar nuestros músculos y a liberar toda la tensión y tirantez del cuerpo. Cuando hay menos tensión hay menos bloqueos y nuestra energía fluye mucho mejor. Esto permite que la sangre circule muy bien, así como nuestra esencia. Como resultado, tenemos más poder y no acabamos cansados fácilmente. Entonces podemos manejar los retos de nuestra vida con facilidad y también descubriremos que también podemos descansar fácilmente.

Los que hacen meditación y prácticas de movimiento pueden beneficiarse particularmente del Kum Nye. Cuando trabajamos muy intensamente con el cuerpo y la mente, puede que no nos demos cuenta de cuándo empezamos a tener tensión por mantener ciertas posturas. Además, los practicantes tantrayana trabajan mucho con los canales del cuerpo sutil para soltar los bloqueos. Estas zonas necesitan una atención adicional para mantener su apertura y no perder energía. El Kum Nye puede mantener segura nuestra energía.

Rigpa es luz clara, la verdadera naturaleza de la mente. Es el estado de pura conciencia. Es la sabiduría que existe más allá de todas las limitaciones y mediante la cual podemos llegar a conocerlo todo.

Lo que ahora vemos es el reflejo de nuestra ignorancia. Siempre hay algo que no entendemos, y así siempre tenemos una visión incorrecta. Esto nos causa un gran sufrimiento. Estamos mirando a través de las lentes de la mente conceptual, que siempre tiene una sombra y una limitación. No podemos ver a través de ella, por lo que no podemos ver nuestra verdadera naturaleza. Tenemos que ir más profundo, a la parte profunda del océano. Cuando lleguemos allí podremos conocerlo todo y verlo todo sin pensar. Esto es percepción directa, igual que con los ojos. Los ojos nunca piensan. Ven todas las cosas al mismo tiempo.

En el momento de dormir y en el momento de la muerte, llegamos ahí de forma natural. Normalmente no nos damos cuenta de él, pero mediante la práctica y el entrenamiento es posible alcanzar este estado conscientemente. ¡Es tan potente! Cuando llegas ahí, te liberas de la visión incorrecta y no tienes sufrimiento.

Esta práctica se hace sin técnicas, sin conceptos y sin meditación. Cuando practicamos Rigpa, simplemente lo dejamos todo y miramos. La mente es como el agua. Cuando está quieta se vuelve clara de forma natural. Cuando lo dejamos todo tranquilo, sin juicio o reacción, y simplemente percibimos lo que está ahí, empezamos a reconocer la naturaleza de la mente. ¡No hacer nada y dejarlo todo como está es lo más difícil! De esta forma, usamos nuestra mente para observar nuestra mente. Así es como llegamos a conocernos profundamente. Cuando conocemos la mente, lo conocemos todo.

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

Después del Tummo practicamos el Gozo. Esta también es una práctica de la tradición tantrayana que trabaja con el cuerpo sutil y su sistema de canales, chakras, vientos y esencia. Empleando una combinación de movimiento, técnica de respiración y visualización, podemos generar nuestro fuego de tummo interno y repartirlo por todo el cuerpo. Esto calienta nuestra sangre y quema nuestros bloqueos. Hacer esto también comienza a activar nuestro gozo, que es algo que está mucho más allá del simple placer físico. Cuando tenemos gozo, reducimos la mente conceptual, pero incrementamos nuestra conciencia. El verdadero gozo nos lleva fuera del pensamiento hacia la vacuidad de la mente.

Esta práctica nos electriza en todas las dimensiones —cuerpo, energía y mente. Trabaja con el cuerpo físico equilibrando las hormonas y regulando el metabolismo. Trabaja con el cuerpo energético abriendo los canales y los chakras, que son las puertas secretas de nuestra naturaleza oculta. Nuestra mente también se ve profundamente afectada, volviéndose más clara, calmada y consciente, por lo que podemos conseguir una gran intuición de la naturaleza de los fenómenos.

Por último, el Gozo es una práctica de amor y gran compasión. El amor es nuestra conciencia directa, perceptual. El amor es no-dualidad.

Esta práctica es la especialidad de Tulku Lobsang y se ha concentrado en ella durante gran parte de su vida. Ha recibido todo tipo de linajes y la enseña con increíble habilidad y sabiduría. Recibir Tummo y Gozo de Tulku Lobsang es una increíble y preciosa oportunidad —¡no encontrarás esto en ningún otro sitio!

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

El Tummo es nuestro fuego de sabiduría. De forma natural tenemos esta calidez en nuestro interior, en la zona por debajo del chakra del ombligo, pero normalmente no somos conscientes de ella y no la utilizamos. Cuando generamos una concentración adecuada y empezamos a trabajar con nuestro fuego interno, podemos transformarnos completamente.

Empleando la visualización, técnicas de respiración y movimiento, conectamos con nuestro fuego interno y lo generamos cada vez más grande. Trabajamos con nuestra respiración, elevándola de nivel, y esto cambia nuestra sangre. Esta sangre caliente a su vez afecta a nuestras hormonas. No hablamos mucho en un nivel académico, pero podemos experimentar los profundos cambios que resultan cuando cultivamos el fuego del Tummo y lo repartimos por todo el cuerpo. Esto no solo es visualización, sino algo real.

En un nivel físico, el fuego interno es responsable de la temperatura de nuestro cuerpo —el calor de la digestión y el metabolismo, el calor que potencia las reacciones químicas y fabrica las hormonas. En un nivel energético, el fuego del Tummo resplandece por los canales, derritiendo los bloqueos más sutiles y haciendo aumentar repentinamente la energía por todo el cuerpo. En el nivel de la mente, el Tummo es la fuente del amor, la alegría, la felicidad y el gozo.

Al crecer la llama, partiendo desde debajo del ombligo y elevándose cada vez más alto, penetra suavemente cada uno de los chakras principales, extendiéndose por todas las ramas y cada poro de nuestro cuerpo.

Los chakras son las puertas secretas de nuestro ser. Abrirlos y conectarlos con nuestro fuego del Tummo nos proporciona grandes realizaciones. De esta forma, accedemos a nuestra sabiduría interior. Desde esta gran presencia podemos realizar la verdadera naturaleza de nuestra mente, la sabiduría fundamental y el amor y la compasión incondicionales.

Tulku Lobsang tiene una conexión muy especial con el Tummo. Esta es su especialidad y ha recibido todo tipo de linajes. Es un maestro increíblemente hábil, sabio y compasivo. Comparte abiertamente esta práctica secreta porque cree que puede proporcionar un gran beneficio en estos tiempos degenerados. Este es un método precioso de la tradición tantrayana y si no se enseña y se practica, entonces dejará de ser una enseñanza viva. ¡Por lo tanto, recibir Tummo de Tulku Lobsang es una rara y asombrosa oportunidad!

Como experto en Tummo, habiéndolo practicado durante más de 25 años y enseñado a innumerables estudiantes, Rimpoché también comparte este preciado conocimiento en su curso “Strengthen Your Self-Healing Powers with the TUMMO – Inner Fire Practice” (por el momento disponible en inglés y alemán).

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

Lo significa mente y Jong significa adiestramiento o transformación. Esto significa que ejercitamos nuestra mente. Cuando estamos en una situación difícil, tenemos una oportunidad perfecta para practicar. Esto no solo nos enseña a transformar nuestra mente y nuestras emociones en un estado mejor, sino que también nos anima a comprender mejor los principios de nuestra existencia. Cuanto más comprendamos la naturaleza de nuestra interconectividad e impermanencia, menos lucharemos contra ellas. Esto reducirá nuestro sufrimiento y el sufrimiento que les creamos a los demás.

De esta forma, podemos salir de los patrones mentales negativos habituales. Aprendemos a percibir las situaciones con una frescura y claridad que revela nuestra oportunidad de desarrollo. Cada persona y cada problema se convierte en nuestro maestro.

Lu significa cuerpo y Jong significa adiestramiento o transformación. Mediante la práctica de Lu Jong empezamos a entrenar los canales de nuestro cuerpo sutil y a cultivar la conciencia. Esta es la forma de cuidar el cuerpo y la mente. Esto es el yoga sanador tibetano.

El Lu Jong trabaja simultáneamente con el cuerpo, la mente y la energía. Equilibramos los elementos y humores —el fundamento del cuerpo físico. Transformamos nuestras emociones negativas y vigorizamos el sistema corporal sutil de canales y vientos-energía. El resultado es una práctica efectiva y sistemática que mejora nuestro bienestar en todas las dimensiones.

Cuando hacemos Lu Jong, combinamos forma, movimiento y respiración. Esta combinación, junto con la atención plena, une completamente el cuerpo y la mente. Usamos la forma y el movimiento para aplicar repetidamente una presión sobre puntos concretos de los canales, masajeando hasta abrir los bloqueos. Trabajamos suavemente la columna vertebral, creando espacio alrededor de las vértebras y tocando puntos secretos para liberar los bloqueos emocionales. Nutrimos las articulaciones, liberando los bloqueos, que de lo contrario manifestarían la enfermedad. Y empleando la respiración y la conciencia generamos calma interior, una verdadera meditación en movimiento.

En Occidente sabemos que tenemos que cuidar el cuerpo físico, pero no comprendemos del todo que la salud del cuerpo físico depende de la salud del cuerpo sutil. Tenemos 72.000 canales en el cuerpo sutil y cada día perdemos algunos. Se vuelven quebradizos, retorcidos y bloqueados, y este es el proceso del envejecimiento. Debido a nuestra ignorancia, rompemos aún más canales mediante el mal comportamiento y movimientos o dieta incorrectos. Esto no solo afecta negativamente a nuestros sistemas corporales, a nuestra salud en general y a los niveles de energía, sino que también afecta negativamente a nuestra mente. Cuando los canales se bloquean, el viento-energía no fluye. Y cuando el viento-energía no fluye, la mente no fluye. Permanecemos atrapados en patrones de pensamiento habituales, estrechez mental y falta de concentración. Por lo tanto, practicar Lu Jong no solo mejora la salud física, sino que también cultiva la calma, la concentración y la alegría. Esta es una práctica espiritual.

Los movimientos de Lu Jong se originaron en las ancestrales enseñanzas tibetanas. No obstante, esta práctica está conectada de forma única con Tulku Lobsang. Desde temprana edad estudió con muchos maestros en el Tíbet, aprendiendo estos movimientos sanadores de todos los linajes. Los recopiló en una práctica clara y concisa, y los modificó para hacerlos más accesibles a los cuerpos occidentales, poco adiestrados. El resultado no carece de profundidad. El Lu Jong lo pueden practicar personas de todas las edades y capacidades y los beneficios se sienten inmediatamente. La práctica continua puede cambiar realmente tu vida.

Hay cinco grupos de movimientos en el nivel 1 del Lu Jong:

  • Los Movimientos de los Cinco Elementos.
  • Los Movimientos de las Cinco Partes del Cuerpo.
  • Los Movimientos de los Cinco Órganos Vitales.
  • Los Movimientos de las Seis Condiciones.
  • Dos Movimientos para Dormir y Vigilia.

Hay tres grupos de movimientos en el nivel 2 del Lu Jong:

  • Cinco Movimientos para la Prevención.
  • Cinco Movimientos para Aliviar el Dolor.
  • Cinco Movimientos para Distribuir los Nutrientes.

Para saber más sobre esta práctica puedes visitar nuestra página web de Lu Jong: www.lujong.org. (Esta página solo está disponible en inglés).

Además, puedes encontrar unas lista de Profesores de Lu Jong que han sido certificados por Tulku Lobsang Rimpoché en la sección “Profesores Certificados” de esta web.

Aquellos que estén interesados en enseñar Lu Jong en el linaje de Tulku Lobsang Rinpoche, pueden encontrar información en la sección "Become a Teacher".

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

Nuestro maestro raíz es nuestro canal para todo. Nuestro maestro raíz nos da la medicina de las enseñanzas y nos introduce a nuestro maestro interno, nuestra sabiduría innata. Tenemos que usar este canal; tenemos que usar al maestro. Esta es la forma de recibir bendiciones.

Bendición significa cambio. Sin bendiciones no es posible cambiar. Pero las bendiciones no llegan de boca a boca; llegan de corazón a corazón. Este es el significado de una enseñanza de calidez. Es algo que sentimos. No es suficiente estudiar el budismo intelectualmente. Necesitamos una enseñanza de corazón. Esto significa que tienes que conectar con el maestro. La devoción es como conectamos.

El Yoga del Guru es la práctica de la devoción. Aprendemos a cultivar el amor y la devoción por nuestro maestro dentro de nosotros. Esto nos abre y reduce nuestro ego-orgullo. Así es como recibimos las bendiciones.

Con el Yoga del Guru todo se vuelve medicina. Entonces estamos seguros. Sin el Yoga del Guru las prácticas pueden ayudar, pero solo temporalmente, o incluso se podrían convertir en veneno. Por eso decimos que el Yoga del Guru es la columna vertebral del Tantrayana. Sin él no hay fuerza, no hay poder en nuestra práctica.

El Yoga del Guru es el método para sentir, no para pensar. Tenemos que sentir devoción, fe y respeto. Este sentimiento lo cambia todo. No importa lo que pase en tu vida, mantén siempre este sentimiento. En realidad, no es la persona la que es tu maestro; es este sentimiento. ¡Esta es la magia!

Algunas personas pueden preocuparse: «¿Es buena esta persona? ¿A quién debería dedicarme?» Bueno, nadie es bueno hasta que no lo ves como bueno. Y lo ves como bueno solo cuando tú eres bueno. Practica el Yoga del Guru y serás bueno. Verás con más claridad. Es nuestro ego-orgullo el que crea engaños, por lo que tenemos que reducir el ego-orgullo. Esta es la única manera de tener la motivación correcta cuando practicamos cosas espirituales. El Yoga del Guru es una manera de practicar motivación y de estar seguro de que todo lo que practicamos va en la buena dirección.

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: 

Subcategorías

Estamos llenos de potencial. Todas las posibilidades están abiertas para nosotros. ¡No nos damos cuenta de cuánto poder tenemos! ¿De dónde proviene este poder? Proviene de nuestra mente. Cuando sabemos cómo usar nuestra mente de la manera correcta, podemos crear cualquier cosa que queramos en nuestra vida. Pero si no sabemos cómo usar nuestra mente de la manera correcta, solo creamos sufrimiento. Es nuestra mente la que hace de nuestra vida un cielo o hace de nuestra vida un infierno.

En esta serie de enseñanzas os introduzco al poder de vuestra mente. Tenéis muchos poderes. Usadlos para hacer de vuestra vida un cielo.