DE EN ES

Eventos Destacados

Selección de Métodos de Tulku Lobsang

"La sabiduría del budismo es la vacuidad;
el método del budismo es la compasión"

Tulku Lobsang Rimpoché

Tulku Lobsang Rimpoché

Tulku Lobsang Rimpoché

Tulku Lobsang Rimpoché es un gran maestro budista. Nacido en Amdo, al noreste del Tíbet, Tulku-la fue reconocido como la octava reencarnación de Lama Nyentse a la edad de 13 años. Rimpoché basa sus enseñanzas en el antiguo conocimiento Tantrayana, que es la base tanto del budismo tibetano como de la medicina tibetana. Tulku-la viaja por Europa, América y Asia compartiendo su profundo conocimiento de esta preciosa sabiduría.

Las enseñanzas de Tulku Lobsang Rimpoché se caracterizan por su naturaleza bondadosa, divertida y afectuosa. Rimpoché tiende puentes y une mundos, traduciendo la antigua sabiduría de su venerable linaje de transmisión en consejos prácticos realmente valiosos para el día de hoy. El mayor deseo de Tulku-la es reducir el sufrimiento en el mundo compartiendo este profundo tesoro de sabiduría. El trasfondo tradicional de Rimpoché unido a su estilo carismático y directo hacen de él un maravilloso y sabio maestro.

Videos

„Nada es difícil hasta que crees que es difícil.
Nada es fácil hasta que crees que es fácil.“

El Yoga de los Sueños

Cuando estamos despiertos sabemos que un sueño es solo ilusión. Sin embargo, cuando estamos en la ilusión no sabemos que es ilusión. ¡Nuestra conciencia está tan confundida, cambia tanto! Mediante la práctica del Yoga de los Sueños podemos aprender a reconocer la ilusión. Esto nos ayuda a comprender que hasta nuestra vida de vigilia es ilusión.

Con una combinación de mantras y de técnicas de visualización, la meditación de los sueños nos permite mantener la conciencia en nuestros sueños para poder usarlos en nuestro beneficio. Podemos influir en los sueños de formas que arrojen luz sobre la naturaleza última de la realidad y de la mente. Por ejemplo, podemos hacer grandes los objetos pequeños y pequeños los objetos grandes. Podemos multiplicar los objetos y luego unificarlos. Podemos cambiar nuestro cuerpo y transformarlo —como dotarnos de cien brazos. Podemos ver deidades y luego hacerlas desaparecer.

Aunque lo que se ve en un sueño no es real, lo que se experimenta es real —miedo, alegría, etc. No reconocer estas experiencias como ilusión crea sufrimiento. La definición de infierno es ilusión. Así que, al aprender cómo comprender la ilusión, nos desarrollamos nosotros y nuestra felicidad de manera significativa.

Durante nuestra vida pasamos unas 240.000 horas durmiendo. Como el Buda enseñó, este es un tiempo precioso que podemos emplear para desarrollar nuestra práctica espiritual.

Si estás interesad@ en asistir a alguna de las enseñanzas online o presenciales de Rimpoché, puedes visitar la página de su Gira, donde encontrarás información sobre sus próximos eventos: